1.2 La paz de Utrech

Fueron una serie de acuerdos firmados entre 1713 y 1715 que finalizaron con la guerra
española.
El acuerdo inicial fue adoptado por Francia, Inglaterra, Portugal, el ducado de Saboya y las
Provincias Unidas; España se sumó al Tratado tres meses después, el 13 de julio. En Utrecht,
Europa redefinió sus fronteras y cambió su mapa político.
Gran Bretaña fue la mayor beneficiaria: obtuvo Menorca y Gibraltar , Nueva Escocia, Terranova
y la bahía de Hudson y otros privilegios, como un monopolio de treinta años sobre el tráfico
de esclavos con la América española. Para Felipe V, fue un negocio de "paz por territorios":
a cambio de estas y otras cesiones se le reconoció como rey de España y de las Indias.

A pesar de todo lo conseguido en Utrecht, Carlos VI de Austria se negó a firmar el Tratado,
no renuncio a la Corona española y siguió guerreando hasta 1714. Los tratados de Rastatt
y Baden, que pusieron fin a este conflicto, y otros 19 pactos comerciales y territoriales forman
parte asimismo del conjunto conocido como Paz de Utrecht. La consecuencia de todo ello
fue el equilibrio de poder en el Viejo Continente, con Gran Bretaña como nuevo poder
emergente, la Francia de Luis XIV contenida en sus ambiciones y España iniciando el fin de
su hegemonía.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario