LA LIBERTAD DEL COMERCIO
Para que el libre comercio sea efectivo, debe existir un sistema que asegure el cumplimiento de los acuerdos entre privados y defienda los derechos básicos de consumidores y empresas. De esta forma, el Estado tiene un rol de garante del sistema jurídico y de negociador con otros países que compartan sus principios y deseo de comerciar.
Cabe mencionar que el liberalismo económico es la tendencia de pensamiento económico que promueve el libre comercio como la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico a través de aprovechar las ventajas comparativas de los países, alcanzar mayores economías de escala , promover la destrucción creativa y suprimir los privilegios de grupos de interés protegidos por alguna regulación injustificada.
Libre comercio interno
En esta situación, se espera que las empresas sean libres de entrar o salir del mercado y que los precios de los productos se definan por la interacción de la oferta y demanda . El Estado por su parte, tendrá un rol subsidiario actuando en situaciones en las que el mercado falla (la competencia no es posible o se ve limitada). Así, el gobierno debe funcionar como garante de los derechos de propiedad, de los derechos de los consumidores y del cumplimiento de los contratos o acuerdos legales.
El libre comercio se opone a la intervencion estatal que obstaculice el ejercicio de la actividad económica por parte de los agentes. Así, se opondrá a medidas como el salario minimo, el control de precios o las regulaciones excesivas. Se trata de una posición defendida por el liberalismo.
Características del libre comercio interno
- -Libre entrada y salida de empresa.
- -Libertad de iniciativa empresarial.
- -Precio determinando por la interacción entre oferta y demanda.
- -Consumidores cuentan con información y son libres de elegir entre los distintos oferentes.
Libre comercio externo
En el caso de libre comercio externo, este se refiere a una situación contraria al proteccionismo en donde los países pueden intercambiar bienes y servicios libremente aprovechando sus ventajas comparativas.
Para que el libre comercio externo se facilite, los países suelen firmar tratados de libre comercio que generalmente implican una progresiva reducción de los aranceles y de cualquier otra barrera artificial al comercio (como por ejemplo cuotas de importación, barreras burocráticas, etc).
Características del libre comercio externo
- -Los bienes finales, y también los insumos o bienes de capital, pueden ser transados libremente a través de las fronteras.
- -Aranceles reducidos o inexistentes.
- -No existen barreras artificiales al comercio como cuotas de importación/exportación, límites a la inversión extranjera, imposibilidad de contratar trabajadores extranjeros, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario