3.1.3 Europa en el Siglo XVII

EUROPA EN EL SIGLO XVII

En Europa fue un periodo caracterizo por el auge de la monarquía absoluta,la intolerancia religiosa, la sociedad estamental, el estancamiento económico y el desarrollo de la racionalidad y la experimentación como métodos de conocimiento.Fue también un siglo violento, marcado por guerras religiosas y políticas en gran parte del continente. Durante el siglo XVII en América, la dominación que ejercían España y Portugal comenzó a ser cuestionada por la irrupción de nueva potencias coloniales( Inglaterra, Francia y las Provincia Unidas) las cuales trataron de arrebatarles riquezas y grandes porciones de territorios. En Asia, las cuales trataron de arrebatarles riquezas y grandes porciones de territorios. Asia, la civilización mas importante fue la creada por el Imperio Mongol, que llegó a dominar gran parte de la india. En China, los manchaes derrotaron a la dinastía Ming mientras Japón se cerraba al mundo exterior, al prohibir la salida de japoneses y el ingrese de extranjeros a su territorio.

- Las sociedades europeas de la época eran estamentales. Esto significa que estaban legalmente divididas en privilegiados y no privilegiados. El lugar que ocupaba cada persona en estos dos grandes grupos lo determinaba su nacimiento.Entre los privilegiados eran los burgueses, artesanos y campesinos, los cuales en Francia conformaban el llamado tercer Estado. La burguesía experimento un vertigioso ascenso social y económico en Inglaterra y las provincias unidas. debido  al incremento de ingresos que provenían del comercio de las finanzas.

- En la Europa del siglo XVII no había tolerancia religiosa. Los súbditos estaban obligados a profesar la misma religión que su rey. Si este cambiaba de religión, las personas debían hacerlo también o se exponían a la prisión, el exilio, la confiscación de bienes o la muerte. En este contexto hubo numerosas guerras de religión entre católicos y protestantes, las cuales provocaron cientos de miles de victimas, tanto en combates como en saqueos y quema de pueblos y aldeas.  

Siglo XVII


No hay comentarios.:

Publicar un comentario