El Arte en el Siglo XVIII
PINTURA: En el siglo XVIII se produjo una invasión del rococó francés impulsado por el sevillano José del Pozo y luego, del neoclasicismo, cuyo mayor representante fue Matías Maestro, quien, en nombre de los ideales de la ilustración, se convirtió en el destructor de los monumentos barrocos. Algunos de los pintores locales que siguieron esta tradición fueron Pedro Díaz en Lima, el original muralista cuzqueño Tadeo Escalante y el retratista de la emancipación José Gil de Castro.
Santa Cecilia, pintura de Pedro Díaz
ESCULTURA: La escultura del siglo XVIII pasó inicialmente por una etapa denominada de escultura de candelero, en la que se produjeron piezas que poseían un efecto muy realista. Representaciones de santos y santas, vírgenes y niños se incorporaron a los muchos retablos barrocos encargados para las iglesias más importantes. Un artista que destaca en esta época es Baltasar Gavilán, autor de Arquero de la Muerte. A fines del siglo XVIII aparece el rococó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario