La Ilustración Peruana
La promulgación de la constitucion de 1812
La ilustración hispanoamericana se basó en la española y mantuvo sus principales características. El rasgo más saltante de este movimiento en el Perú fue la aplicación de las medidas ilustradas de los Borbones, que modificaron el sistema universitario (1771) y exigieron la formación de iglesias nacionales, menos dependientes del Papa.
En el plano académico se privilegiaron los estudios de arte, ciencias y filosofía; mientras que los obispos y arzobispos cobraron mayor importancia en el universo religioso. De hecho, una de las figuras más célebres de la ilustración en el Perú fue el obispo de Trujillo, Baltasar Martínez de Compañón y Bujanda (1737-1797). Mientras duró su obispado visitó distintas regiones de la diócesis en compañía de dibujantes y estudiosos quienes registraban curiosamente todo lo observado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario