Referencias

Anderson Perry. El Estado absolutista. Siglo XXI 2016.

Barros, P.(2017). Influencia de la guerra de la sucesión española en la configuración del sistema internacional en la Europa del siglo XVIII. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Bobbio Norberto Thomas Hobbes México , fondo cultura Económica 1999

De Haro, R.(2014). España, el virreinato del Perú y la desarticulación del vínculo imperial. Los procesos económicos de España y Perú en clave comparativa. Universidad Rey Juan Carlos.

El Mercurio Peruano y los Amantes del País. (2020). Boletín de cultura peruana-Ministerio de relaciones exteriores. Quipu Virtual.

Guibovich Pérez, Pedro. (2005). Alcances y límites de un proyecto ilustrado: la Sociedad de Amantes del País y el Mercurio Peruano. Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Gutierrez, Antonio. (2007). Juan Pablo Viscardo y su “Carta Dirigida a Los Españoles Americanos”. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades.

La Ilustración en el Perú. (2014). Historia Peruana.

López, C., Aguilar, J.(2014). Las reformas Borbónicas. Historia del Perú.

Miro Quesada, Aurelio.(2000) La gran Historia del Perú

Moreno, R.(2017). Las Reformas Borbónicas. Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna.

Ojeda, Rafael. (2014). El Mercurio Peruano del siglo XVIII: La Sociedad de Amantes del País y la prensa de Ilustración. Comunife.

Sociedad Amantes del País. (2012). Carpeta Pedagógica.

TV. Perú. (15 de marzo de 2016). Sucedió en el Perú Reformas Borbónicas. Youtube
Otero, N.(2017). ¿Qué fue el tratado de Utrecht?. Muy Historia.

Velasco, J.(2015) Reseña de Las reformas borbónicas. Memoria y Sociedad






No hay comentarios.:

Publicar un comentario