4.4 Ciencia e Ilustración

                     Ciencia e Ilustración

Desde mediados del siglo XVIII se hizo más evidente en el Perú la influencia de la ilustración. Una de las muestras de ello fue la existencia de bibliotecas con gran cantidad de volúmenes que incluían títulos de Newton, Bacon y otros líderes de la revolución científica del siglo XVII.
Monarquías y naturalistas europeos organizaron una decena de expediciones científicas al Perú. Una de las más importantes fue la integrada por los científicos franceses Charles Marie La Condamine y Louis Godin y por los oficiales españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Trabajaron entre los años 1735 y 1744 en América del Sur, midiendo un arco del meridiano terrestre para establecer de forma exacta de la Tierra.
La expedición de los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón (1778-1787) estudió la flora de Tarma, Huánuco y otras regiones del Perú y Chile. Como resultado, publicaron un libro de botánica, Flora peruviana et chilensis. A partir del entusiasmo nuevas especies de árboles de quina y se creó la primera cátedra de botánica en San Marcos en 1797.
Una expedición muy importante fue la de Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland, que pasó cinco meses en el Perú.

Alexander Von Humboldt



No hay comentarios.:

Publicar un comentario